Unidad Ciudadana solicita una reunión a la consejera de Salud para definir, de manera clara y definitiva, el compromiso real de la Junta de Andalucía respecto a la construcción del hospital

0
92
Unidad Ciudadana, carta, consejera

“Si transcurridos 15 días desde nuestra solicitud no obtenemos una respuesta, nos veremos en la necesidad de intensificar nuestras acciones reivindicativas”

Somos la Mesa de Unidad, órgano de coordinación del movimiento “Unidad Ciudadana Lucena por Su Hospital”, una plataforma y movimiento ciudadano que, integrado por partidos políticos, centrales sindicales, asociaciones vecinales, la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias (integrada en nuestra Mesa de Unidad y que le respalda más de 19 años de acción reivindicativa y presente en multitud de reuniones con autoridades de la Junta y Ayuntamiento en estos años), y el Movimiento Ciudadano por la convivencia, bienestar y derechos ciudadanos de Lucena (Mas recientemente participante también de reuniones con autoridades de la Junta y Ayuntamiento en las reivindicaciones por nuestro hospital y mejoras sanitarias).

En el momento de la redacción de esta carta, contamos con el respaldo de 72 colectivos y asociaciones adheridas al manifiesto reivindicativo que exige, desde hace ya diecinueve años, la construcción del tan necesario hospital para Lucena y las mejoras necesarias en los servicios de atención sanitaria primaria y del servicio de urgencias. Asociaciones y colectivos de todo el espectro social de nuestra ciudad que va desde asociaciones empresariales, sindicales, deportivas, culturales, religiosas, asistenciales y medioambientales, entre otras.

Damos por entendido que conoce sobradamente que durante casi dos décadas la ciudadanía lucentina hemos sido testigos y víctimas de promesas incumplidas, declaraciones vacías y aplazamientos sistemáticos por parte de la Junta de Andalucía en relación a este proyecto esencial para nuestra salud pública.

A pesar de que, en distintas campañas electorales y a través de declaraciones oficiales —entre ellas cabe destacar, la intervención del Sr. Jesús Aguirre (Entonces Consejero de Salud y Familias) en abril de 2021 y en sede Parlamentaria, en la que se comprometía con un presupuesto de 10,5 millones de euros y unos inminentes avances en la construcción—, y más recientemente (29 abril 2022) del propio Presidente de la Junta el Sr. Moreno Bonilla, quien con ocasión de su visita oficial a nuestra ciudad afirmó públicamente que: “sin duda, se materializará este demorado proyecto, siempre que yo tenga la responsabilidad, vamos a empezar con la actuación” que “está dentro del Plan de Infraestructuras del SAS, y nosotros queremos que sea una realidad en la próxima legislatura”. El hospital siempre se ha presentado como una prioridad.

Sin embargo, la realidad es que únicamente se ha materializado la inversión en el helipuerto y la redacción de un proyecto que, hoy, es considerado “solo un papel” en palabras del Sr. Delegado del Gobierno Andaluz en Córdoba, Sr. Adolfo Molina, quien en declaraciones a los medios de comunicación afirmó que la decisión de la Junta era la de “no seguir dando patadas adelante a lo que solo era un papel”.

Nuestro municipio ha cumplido de forma ejemplar con sus compromisos adquiridos con la administración autonómica y con responsabilidad ha invertido más de 1,2 millones de euros en la expropiación de terrenos (cedido en su día a la Junta), 1,3 millones en la mejora de los accesos y más de 800.000 euros en el soterramiento de la línea eléctrica, esperando con esperanza el compromiso que por parte de la Junta de Andalucía, hasta la fecha, no se ha traducido en acciones concretas.

Esta situación, que ha generado un creciente sentimiento de frustración e indignación en la ciudadanía, evidencia la necesidad urgente de romper el ciclo de promesas vacías y acciones dilatorias que han relegado a Lucena a una situación de vulnerabilidad sanitaria y social como ningún otro municipio andaluz de la dimensión poblacional, industrial y social de Andalucía.

Ante la inacción histórica y el uso reiterado de promesas electorales incumplidas, sin respuesta real, le solicitamos una reunión con el equipo de la Consejería que estime oportuno para definir, de manera clara y definitiva, la voluntad y el compromiso real de la Junta de Andalucía respecto a la construcción del hospital, sin rodeos ni eufemismos.

A este respecto, consideramos inadecuado que dicho encuentro se celebre únicamente con las Delegaciones provinciales de la Junta en Córdoba, ya que, además de haber expresado previamente su postura, carecen de la credibilidad ante la ciudadanía, además de estigmatizados por sus declaraciones previas y de la potestad necesaria para tomar decisiones sobre este asunto crucial.

Por supuesto, con el debido respeto, entendemos que le corresponde a usted decidir qué personas o autoridades deben acompañarle en la reunión que le solicitamos. No vemos inconveniente en que asistan los/as delegados/as provinciales que considere oportuno. No obstante, le reiteramos nuestra petición de que sea usted quien la presida, como máxima responsable de la decisión sobre nuestro hospital prometido y comprometido, pero que hasta hoy sigue en un limbo político y legal.

Confiamos en que comprenderá la urgencia y trascendencia de esta solicitud y en la necesidad de una respuesta clara y contundente que permita a la ciudadanía de Lucena recuperar la confianza en la gestión de la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía.

Quedamos a la espera de una pronta y favorable respuesta que nos permita concretar, a la mayor brevedad posible, este encuentro entre los representantes de la plataforma, usted y el equipo de su Consejería que estime oportuno, con el objetivo de abordar y resolver de manera definitiva todas las dudas y compromisos pendientes en relación con el hospital de Lucena.

Le trasladamos, además, que, si transcurridos 15 días desde nuestra solicitud no obtenemos una respuesta, nos veremos en la necesidad de intensificar nuestras acciones reivindicativa dentro del marco legítimo y democrático que nos asiste, con el único propósito de ser escuchados y de lograr la atención que este asunto crucial merece.
Reciba usted un cordial y respetuoso saludo, en la firme convicción de que la dignidad y el derecho a una sanidad pública de calidad no son negociables, sino un compromiso ineludible de nuestra sociedad, y que, en el caso concreto de Lucena, nuestra plataforma, como movimiento de la ciudadanía, merece el debido respeto de ser escuchada y atendida en sus reivindicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!