El artista Jorge Torres ha elaborado este trabajo sobre la figura de esta importante filóloga, docente e investigadora
La zona infantil de la Plaza Huerta de la Estrella cuenta con un nuevo mural elaborado por el artista Jorge Torres. Con este trabajo, se pretende rendir homenaje a la filóloga María Goyri, dentro de la acción de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba “Clandestinas en el Muro”. El ayuntamiento de Lucena y el Centro de Desarrollo de Lucena han colaborado con la iniciativa.
El director general de Proyectos Internacionales de la UCO, José Luis Quero, destacaba el papel de María Goyri en el mundo de la docencia y la investigación. Goyri fue la segunda estudiante oficial de Filosofía y Letras de la universidad española, detrás de Matilde Pradós y formó parte de la vanguardia de defensoras de los derechos de la mujer. Quero destacó sus estudios sobre el romancero español.
Nerea Chaves, Investigadora de Ciencias del Lenguaje, hacía referencia a que María Goyri fue la mujer de Menéndez Pidal, indicando que muchos trabajos que elaboraron conjuntamente, los firmó solo su marido.
Finalmente, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, agradecía a la Universidad de Córdoba que traiga estos proyectos a Lucena. Paralelamente quiso destacar la importancia de poner en valor la figura de una mujer con un importante trabajo en el campo de las letras. Ejemplo, dijo, de mujer universitaria dedicada a la docencia y la investigación, algo que a finales del siglo XIX no era lo habitual.
El autor del mural, Jorge Torres, explicaba el contenido con la simbología que nos lleva a tener presente la enseñanza, la filosofía, el pensamiento libre y la reivindicación de los derechos a la educación de la mujer.
‘Clandestinas en el muro’ es una acción de la Universidad de Córdoba que se celebró por primera vez en 2015 con el objetivo de visibilizar el trabajo de personas que han aportado al avance de la ciencia y la tecnología y que, en muchos casos, no han recibido el suficiente reconocimiento. Desde 2021 se dedica a la visibilización del trabajo de las científicas y se han realizado 14 murales sobre personajes como Margarita Salas, Hipatia de Alejandría, Alan Turing o Rachel Carson. Este año, se suman dos nuevos murales, éste en Lucena sobre la filóloga María Goyri y otro sobre la oceanógrafa Josefina Castellví en Puente Genil. La novedad de este año es que la sociedad ha sido la que ha propuesto, a través de una acción de participación, las investigadoras a representar.