Laura Navas consigue un Premio Extraordinario de Doctorado por una de las mejores tesis de la Universidad Politécnica de Madrid

1
149

Laura es doctora en arquitectura con mención de doctorado europeo y calificación Cum Laude.

Laura Navas Sánchez  ha conseguido un Premio Extraordinario de Doctorado  por una de las mejores tesis en  la Universidad Politécnica de Madrid. Bajo el título “Viabilidad de edificios y elementos no estructurales: perspectivas del terremoto de Lorca de 2011”.  Esta interesante tesis se elaboró en régimen de cotutela entre Madrid y Bolonia gracias a una beca nacional competitiva concedida por la Fundación Alborniciana, la beca Santa Catalina de Bolonia, que me permitió residir en el Real Colegio de España en Bolonia, durante  más de un año.

Laura es Arquitecto por la Universidad de Sevilla y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 2019, donde imparte docencia en asignaturas de estructuras tanto en el Grado de Arquitectura como en el Máster en Estructuras de la Edificación. Su vocación docente se combina con una intensa actividad investigadora en el campo de la vulnerabilidad y el riesgo sísmico.

Su trabajo  de investigación se centra en el análisis de cómo se comportan los edificios ante los terremotos, y en el desarrollo de herramientas para evaluar su vulnerabilidad reducir el riesgo sísmico -los daños y pérdidas humanas, económicas, desplazamientos…derivadas de un terremoto- con medidas de mitigación efectivas. Este trabajo lo desarrolla junto con sus compañeros de su  grupo de investigación multidisplinar de la UPM del que forma parte, en el que cuentan  con físicos, geofísicos, topógrafos, ingenieros, arquitectos y economistas.

Este premio, según Navas,  no es solo un reconocimiento individual, sino una oportunidad para visibilizar el trabajo riguroso y comprometido que se hace desde la universidad pública. Añade que este reconocimiento le permite compartir, como lucentina, “la alegría de representar a nuestra tierra en contextos científicos internacionales, y animar a futuras generaciones a seguir caminos de excelencia, especialmente a los jóvenes interesados en la investigación técnica”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!