La Diputación dedica las V Jornadas de Patrimonio Barroco al arquitecto lucentino Francisco Hurtado

0
23

La programación tiene como objetivo divulgar el patrimonio de este periodo a través de conferencias, teatro, conciertos o visitas guiadas entre las que se incluyen monumentos de Córdoba, Lucena, Cabra y Priego de Córdoba

Las Jornadas de Patrimonio Barroco, organizadas por la Diputación de Córdoba, llegan a su quinta edición dedicadas a la obra del arquitecto lucentino Francisco Hurtado, uno de los maestros clave en el desarrollo monumental de este periodo en la provincia, del que se cumple el tercer centenario de su fallecimiento. El programa, que se desarrollará el 25 al 29 de noviembre, cuenta con diversas actividades “con las que estas jornadas se consolidan como un referente para conocer, para disfrutar y para valorar este legado artístico” y que suponen “una apuesta firme por la difusión de la cultura”.

Así lo ha manifestado la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la institución provincial, Marta Siles, quien tras recordar que con esta iniciativa se propone “un recorrido completo por el universo artístico, histórico y simbólico del Barroco, en el que se incluyen conferencias, representaciones teatrales, conciertos, visitas guiadas y teatralizadas, así como actividades académicas, culturales y pedagógicas destinadas tanto al público especializado como al general, con el objetivo de acercar este patrimonio a toda la ciudadanía, haciéndolo mucho más accesible y más atractivo y también de reconocer la obra de grandes maestros como Francisco Hurtado”.

Para Siles, “la cita está concebida no solo como espacio de investigación y divulgación, sino también como experiencia sensorial que permitirá revivir la estética y la emoción del siglo XVIII desde múltiples perspectivas”, para lo que se ha diseñado un programa “muy completo y pensado para todos los públicos, para que cualquier persona pueda encontrar su momento y su forma de disfrutar el barroco”.

La delegada ha subrayado que “todas las actividades son gratuitas, de acceso libre hasta completar aforo y solo será necesaria una inscripción previa en la página web de la Diputación. Hemos organizado todos los desplazamientos en autobús cuando las jornadas salen a la provincia para facilitar toda la participación”.

Sobre la programación, Siles ha indicado que las jornadas contarán con una actividad previa el 21 de noviembre “en la localidad de Cabra con un concierto de órgano barroco a cargo del intérprete Manuel Calahorro, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles. Este concierto servirá como prólogo musical del programa y como evocación del universo sonoro que acompañó a las grandes obras arquitectónicas del Barroco andaluz”.

La programación continua el día 25 de noviembre en el Palacio de la Merced, sede de la institución provincial, con una jornada académica organizada en colaboración con la Universidad de Córdoba bajo el título ‘Francisco Hurtado Izquierdo y el Barroco cordobés’. Este encuentro incluye tres ponencias en las que se analizarán la obra del arquitecto lucentino desde distintas perspectivas para profundizar en su trayectoria, su influencia en la escuela barroca cordobesa y su aportación a la configuración de un lenguaje arquitectónico propio.

El Palacio de la Merced, será uno de los epicentros de estas jornadas en la que se contemplan, entre otras actividades, visitas guiadas teatralizadas a cargo de Francisco Mellado y la actriz Elisabeth González los días 25, 26 y 29 de noviembre.

El apartado musical incluye el concierto didáctico ‘La música barroca’ a cargo Tararea Laboratorio Musical, que estará dedicado al público infantil y que tendrá como escenario el Palacio de la Merced (26 de noviembre). La música espiritual llegará de la mano del Ensemble y la Escolanía del Teatro Avanti ofrecerán el concierto ‘Voces del barroco: un viaje musical a través del tiempo de La Pasión a la Gloria’ (27 de noviembre). El concierto ‘Il Primo Uomo’, protagonizado por el tenor Manuel Ruiz con el acompañamiento musical de Íliber Ensemble, ofrecerá una propuesta en la que se combina música y danza para ofrecer una reinterpretación contemporánea de la figura de los castrati (28 de noviembre).

La compañía Loyola Teatro será la encargada de las artes escénicas de este periodo, con la representación de la comedia Don Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina, una de las piezas más significativas del Siglo de Oro.

Entre las actividades dedicadas al público infantil, se incluye también una actividad de escape room bajo el título ‘Un bufón en Palacio’ que, coordinada por Ataurique Gestión Cultural, llegará al Palacio de la Merced el 29 de noviembre.

El concierto ‘Messe de Requiem’, a cargo de Ensemble y Coro Averroes de la Universidad de Córdoba bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz, pondrá el broche de oro a esta jornadas el 29 de noviembre.

La página web desde la que se pueden realizar las inscripciones es https://www.dipucordoba.es/contenido-de-area/ii-jornadas-de-patrimonio-barroco/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!