La agenda propuesta por la Delegación de Cultura incluye actividades de flamenco, música clásica o arte.
El Ayuntamiento de Lucena, a través de la Delegación de Cultura, ha dado a conocer la programación cultural del mes de noviembre, una agenda que combina actividades dedicadas al Día Internacional del Flamenco con propuestas musicales, artísticas y formativas de primer nivel. El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, ha señalado que “noviembre es un mes muy especial para Lucena por la fuerza que tiene la música y, en particular, el flamenco, patrimonio cultural que forma parte de la identidad de nuestra ciudad”.
La programación ya ha dado comienzo este fin de semana con los flashmob flamencos a cargo de la Escuela de Danza Española Araceli Hidalgo y la primera fase del XIV Concurso Nacional de Fandangos de Lucena, mientras que el 14 de noviembre, el Auditorio Municipal acogerá el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica, a las 19:00h, con entrada libre hasta completar aforo.
El 15 de noviembre se celebrarán varios actos relacionados con el flamenco: un flashmob a las 12:30h en la Plaza Nueva a cargo del Centro de Formación Cultural del Flamenco “Ateneo”, y otro, titulado “Evolución Revolución”, a las 18:00h en El Coso, a cargo de la Escuela de Baile Flamenco María José Cabello. Ese mismo día se iniciará el Taller de Pintura a Mano Alzada en homenaje a Rafael Aguilera e Isabel Jurado, en el Palacio de los Condes de Santa Ana (de 10:30 a 16:00 h), y tendrá lugar la segunda fase del XIV Concurso Nacional de Fandangos de Lucena, a las 19:00 h en la sede de la Peña Flamenca de Lucena (C/Antón Gómez, 45), con entrada libre. La tercera fase se celebrará el domingo 16 de noviembre a las 12:00 h, también en la Peña Flamenca de Lucena.
El 21 de noviembre, el Palacio Erisana acogerá la conferencia ilustrada “La importancia del cante para el baile”, a cargo de La Lupi, con Curro de María (guitarra) y Alfredo Tejada (cante), a las 20:00 h, con entrada libre. El 27 de noviembre, el ciclo “La Camarilla del Juernes” ofrecerá el concierto “La suavísima armonía”, con Rocío de Frutos (soprano) y Sara Águeda (arpa), a las 20:00 h en la Casa de los Mora, con entrada mediante invitación, disponible en la Delegación de Cultura (C/Flores de Negrón, 5).
El mes concluirá con dos citas destacadas el 29 de noviembre. A las 19:00 h, el Palacio Erisana acogerá la final del XIV Concurso Nacional de Fandangos de Lucena, con entrada por invitación, y a las 20:30 h, el Auditorio Municipal celebrará el Concierto de Santa Cecilia 2025 “En solidaridad con Diego”, a cargo de la Banda de Música de Lucena, dirigida por Miguel Herrero Martos y con David Rivas Domínguez como director invitado. Todos los detalles de cada actividad se encuentra en la web https://www.culturalucena.es/








