La Junta de Andalucía inscribe la santería de Lucena como BIC en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

0
118
Santería, Lucena, BIC

Se trata del mayor reconocimiento que otorga la Junta de Andalucía a una expresión cultural de este carácter.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica este miércoles, 26 de marzo, la inscripción de la santería de Lucena como Bien de Interés Cultura en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Ante este reconocimiento, el más alto que concede la Junta de Andalucía a una expresión cultural por su valor etnológico, el delegado territorial de Cultura, Eduardo Lucena junto con el alcalde de la ciudad, Aurelio Fernández han dado a conocer los detalles de la inscripción de la santería dentro del patrimonio histórico andaluz lo que representa una acción de indudable valor para Lucena al constituir la santería un elemento diferenciador en el marco de la Semana Santa a nivel nacional.

Al acto de anuncio de este reconocimiento han asistido, Antonio Rafael García y Antonio Nieto que junto con Manuel Guerrero Cabrera han constituido la comisión de trabajo encargada de elaborar la memoria requerida para abrir el correspondiente expediente a partir de la iniciativa del anterior concejal delegado de Fiestas y Tradiciones, José Pedro Moreno.

El primer edil ha reconocido que la santería no es solo una forma de portar imágenes. Es un arte. Es identidad. Es historia compartida, emoción contenida, y sobre todo, una manifestación única de nuestra manera de entender la religiosidad y la convivencia social. No hay nada igual en Andalucía, y eso ha quedado acreditado en los informes que acompañan esta declaración.

Como alcalde, “me llena de orgullo saber que la Junta de Andalucía reconoce el valor etnológico, social, estético y patrimonial de la santería, una tradición que articula generaciones, clases sociales, barrios y familias enteras, en torno a los valores del respeto, la amistad, el compromiso y la fe”.

Este reconocimiento es también un compromiso: con su preservación, con su transmisión a las nuevas generaciones, y con su divulgación como uno de los grandes valores culturales de Lucena. Por eso, “desde el ayuntamiento asumimos con responsabilidad las recomendaciones que se nos trasladan en la resolución:

Apoyar el buen desarrollo de los rituales donde se manifiesta la santería. Fomentar su estudio, documentación y enseñanza, por ejemplo, a través de talleres de tambor y torralbo. Impulsar el desfile de procesiones infantiles, que forma parte esencial del relevo generacional. Colaborar con las cofradías en la catalogación de tronos. Informar periódicamente sobre el estado de la santería, identificando amenazas y necesidades para su salvaguarda”.

Por su parte, Eduardo Lucena ha indicado que la incoación anunciada en el BOJA detalla los aspectos fundamentales de la santería, su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y viene a reforzar el compromiso de la administración con la conservación y promoción de esta singular tradición.

García ha realizado un recorrido por el proceso seguido para alcanzar este reconocimiento, recordando sendas visitas al IAPH, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, la renovación de la información relativa a la santería existente en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de la Junta de Andalucía., la elaboración de la Memoria de la santería de Lucena y de nuevos documentos textuales y gráficos para el citado Atlas y el Archivo del Patrimonio Inmaterial de la Junta de Andalucía. Las adhesiones recabadas de distintas personalidades, en especial de los cronistas oficiales de la localidad, y de las asociaciones y grupos del mundo social, cultural, religioso y deportivo de la localidad, la aprobación unánime por el pleno para elevar a la Junta la declaración de la Santería como Bien de Interés Cultural, el impulso de representantes del PP como Cristina Casanueva o Patricia del Pozo y finalmente la entrega de toda la documentación al antropólogo Fermín Seño junto con la memoria para el inicio del expediente, concluyendo que este logro nos sitúa en un contexto y en una realidad de la que debemos sentirnos orgullosos.

Finalmente, Antonio Nieto ha expresado su convencimiento inicial sobre la viabilidad de esta iniciativa que ha culminado de la mejor manera posible, la protección de algo tan nuestro como es la santería, única en toda España y que al pasar de los años ha sabido conservar su esencia y no dejarse contaminar por influencias externas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!