La Fundación Grupo INFRICO presenta su memoria anual y refuerza su compromiso con el empleo juvenil y la sostenibilidad

0
18
Fundación Grupo Infrico

La fundación formó a 70 personas a través de programas desarrollados en colaboración con la Cámara de Comercio de Córdoba y la Fundación Don Bosco integrando en el grupo a 35 de estas personas.

La Fundación Grupo INFRICO ha presentado en AFAR, Centro Tecnológico de Lucena, su memoria correspondiente al año 2024, un documento que recoge todas las acciones impulsadas por la entidad en áreas clave como la formación para el empleo, la investigación y desarrollo, la obra social y la vida saludable.

Durante la rueda de prensa, que contó con la intervención de Juan Torres y José María Torres en representación de la empresa, se destacaron los logros alcanzados durante el ejercicio pasado. La fundación formó a 70 personas a través de programas desarrollados en colaboración con la Cámara de Comercio de Córdoba y la Fundación Don Bosco, lo que supuso un notable incremento en la empleabilidad de los participantes. Un dato especialmente relevante es que 35 de estas personas forman actualmente parte de la plantilla del grupo INFRICO.

La empresa lucentina mantiene su apuesta decidida por la formación dual, colaborando estrechamente con instituciones educativas de la zona. «Somos unos convencidos de que la formación dual es garantía de éxito», señalaron los representantes de la compañía durante la presentación.

La dimensión social de la Fundación Grupo INFRICO se materializa en diversas colaboraciones con entidades como la Cruz Roja Española, participando en iniciativas como la vuelta al cole y la campaña de juguetes para la infancia. También mantiene una estrecha colaboración con la Asociación Contra el Cáncer a través de un mercadillo solidario, cuya recaudación se destina a la investigación oncológica.

Para 2025, la fundación ha puesto el foco en la sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Esta apuesta incluye la medición y reducción de la huella de carbono, la optimización de recursos y la gestión eficiente de residuos, promoviendo una economía circular.

Un ejemplo concreto de este compromiso es el acuerdo firmado con el Banco de Alimentos Medina Azahara, mediante el cual INFRICO ha donado 10 equipos de frío para ayudar a comedores sociales y pequeñas entidades a conservar los alimentos donados, contribuyendo al objetivo de desperdicio cero.

La colaboración con la Universidad de Córdoba, representada por la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez, evidencia el compromiso de la empresa con la investigación y el desarrollo tecnológico, materializado en un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Durante la presentación se abordó uno de los principales desafíos sociales actuales: el desempleo juvenil. Los datos presentados revelan que solo el 37% de los menores de 30 años ha conseguido incorporarse al mercado laboral en España, situando al país a la cola de Europa. La Fundación Grupo INFRICO ha logrado duplicar la tasa de inserción de jóvenes en prácticas en tan solo dos años.

«El empleo juvenil es responsabilidad de todos», destacaron los representantes de la empresa, abogando por una mayor colaboración entre empresas, administración y universidades para crear un marco favorable que reduzca el desempleo y fortalezca las cotizaciones.

Durante el acto se han entregado varios reconocimientos, entre los que destaca el realizado a la Cámara de Comercio de Córdoba por su labor, y al Banco de Alimentos Medina Azahara.

Los retos para 2025 se centran en dos áreas principales: generar empleabilidad a través de programas de formación para jóvenes y continuar la apuesta por la sostenibilidad, ayudando a las entidades del entorno y apostando por la investigación e innovación medioambiental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!