La AECC de Lucena instala una mesa informativa en la Plaza Nueva con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama

0
5

El lema de la campaña de este año es “Nos lo tomamos a pecho” con el objeto de mostrar lo que muchas personas sienten cuando se enteran de que padecen esta enfermedad

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha lanzado la campaña “Nos lo tomamos a pecho” protagonizada por pacientes y allegados y que quiere mostrar lo que muchas sienten: que su entorno no las entiende, que los médicos minimizan el impacto o que las campañas mediáticas simplifican todo lo que conlleva la enfermedad.

Según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se diagnosticarán 37.682 casos de cáncer de mama, un 1 % en hombres, con una supervivencia media de un 85 % gracias a los avances médicos.

Pero ante esta larga supervivencia, la AECC considera necesario hacer un llamamiento a toda la sociedad, desde la atención sanitaria hasta las instituciones públicas, para poder dar respuesta a las pacientes y supervivientes que conviven con las secuelas de la enfermedad.

Según datos del Estudio del Observatorio del Cáncer de la Asociacion, en la fase de supervivencia, casi el 65 % tienen miedo con frecuencia a que el cáncer reaparezca, el 57 % dice estar preocupada por su aspecto físico debido al cáncer y sus tratamientos y el 36 % dice tener mala calidad de vida.

En cuanto a su salud sexual, el 46 % de las supervivientes declara sentirse molesta por ser incapaces de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55 % continúa evitando la actividad sexual debido al impacto emocional, también por los efectos secundarios de los tratamientos, como la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones o los cambios hormonales.

Además, 1 de cada 4 mujeres tiene o tuvo problemas económicos durante el proceso de la enfermedad, un aspecto que se agrava en las mujeres más jóvenes.

Sin embargo, también coinciden en que, en ocasiones, se sienten fortalecidas porque el cáncer les hace replantearse prioridades y, en muchos casos, descubrir una versión mejorada de sí mismas.

La Asociación Española contra el Cáncer atendió, en 2024, a un total de 23.357 personas afectadas por el cáncer de mama, de las cuales 20.080 eran pacientes y 3.285 familiares o personas cercanas. De las pacientes, el 64 % estaba en tratamiento activo cuando recibió el apoyo de la asociación.

Entre las pacientes atendidas, un 67 % recibió atención psicológica; un 39 %, atención social y un 25 % orientación médica y atención centrada en la salud y rehabilitación, como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!