El Tribunal de Recursos Contractuales ha estimado parcialmente la alegación por lo que habrá que iniciar de nuevo el procedimiento
El Ayuntamiento de Lucena deberá de volver a licitar la instalación de un sistema inteligente de videovigilancia destinado al control y la gestión del tráfico urbano. El Tribunal de Recursos Contractuales ha estimado parcialmente el recurso presentado por una de las empresas que han presentado su oferta.
Ante ello, según explicaba a Videoluc el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, el consistorio tiene que desestimar el procedimiento actual e iniciar uno nuevo.
Esto nos llevará, dijo, a dilatar el plazo de adjudicación, debido a que la nueva licitación previsiblemente no se publicará hasta el mes de septiembre.
El proyecto pretende la instalación y mantenimiento de 93 cámaras de videovigilancia distribuidas por diferentes puntos de Lucena, desde los polígonos industriales y zonas residenciales como en el centro de la ciudad.
La Delegación de Seguridad Ciudadana, contempla una primera fase, que ya se retrasará hasta finales de este año 2025 con la instalación de 68 cámaras, mientras que en 2026 la empresa adjudicataria procedería al suministro y colocación de 25 equipos de videovigilancia.
El expediente de licitación incluye el mantenimiento por cuatro años de todas las cámaras, por lo que cuenta con una partida cercana a los 300.000 euros.
Las cámaras de tecnología 4K se dividen, en el primer lote a suministrar, entre 57 dispositivos de visualización del tráfico y 11 cámaras con sistema de lectura de matrículas (LPR). El sistema, 24 horas visibles en el centro de control de la Jefatura de Policía Local, ayudará a monitorizar a tiempo real la situación del tráfico y a tomar decisiones en la planificación de nuevas acciones que ayuden a tener una Lucena más segura y tranquila. Con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, las nuevas cámaras de Lucena, anunciaba el alcalde, en la presentación de la licitación, permitirán identificar incidencias en el tráfico y generar alertas automáticas para la detección de atascos o zonas con alta densidad de peatones, además de quedar a disposición de las autoridades policiales para la identificación de infracciones viales.
Tras la adjudicación, que no se podrá llevar a cabo hasta el último trimestre del año, el ayuntamiento contempla en el pliego técnico de licitación, un plazo de 75 días para la instalación de las primeras cámaras, por lo que se espera que puedan entran en funcionamiento antes de que finalice este ejercicio.