Lucena Noticias

El Ayuntamiento de Lucena conmemora el 25N con la campaña ‘Hay amores que matan’

25 N LUCENA

La Delegación de Igualdad y Diversidad impulsa una agenda con acciones para todas las edades, centrada este año en la manosfera y los discursos que afectan a la juventud.

El Ayuntamiento de Lucena ha dado a conocer esta mañana el programa municipal con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), una de las citas más relevantes del calendario de la Delegación de Igualdad y Diversidad por su carácter de sensibilización, prevención y reconocimiento a las víctimas.

La concejala de Igualdad y Diversidad, Irene Aguilera, ha detallado un amplio conjunto de actividades que se extiende hasta el 12 de diciembre, diseñado para llegar a toda la población, desde escolares de primaria y secundaria hasta personas adultas y asociaciones locales. El lema elegido este año, ‘Hay amores que matan’, acompaña a una imagen creada a partir de una obra cedida por una reciente exposición artística sobre violencia de género.

“En esta ocasión queríamos poner el foco en los discursos que están calando en la juventud, especialmente en torno a la manosfera y a esos mensajes que generan confusión sobre el feminismo y la igualdad. Este programa nace para desmontarlos con información, reflexión y espacios seguros de aprendizaje”, ha señalado Aguilera, quien ha insistido en la necesidad de que “nuestros jóvenes escuchen a chicos mayores y a adultos para que les cuenten otras realidades que no son las que, a veces, les están llegando por redes sociales”.

“Mientras exista esta realidad, seguiremos trabajando para darle visibilidad y acompañar a quienes la sufren. Ojalá llegue el día en que no tengamos que nombrar ninguna víctima más”, ha subrayado la concejala.

Agenda de actividades

El calendario de actividades municipales se pone en marcha este viernes con la instalación artística interactiva ‘Dial Studio’, donde la ciudadanía podrá escuchar testimonios reales de víctimas, familiares y personas del entorno. El sábado 22 se celebrará un curso gratuito de defensa personal para mujeres, impartido por el Club Koryo, orientado a adquirir herramientas básicas de autoprotección.

De cara al día central, el 25 de noviembre, la Escuela de Empoderamiento acogerá la conferencia ‘El maltratamiento mediático de la violencia machista: su cara B’, a cargo del psicólogo municipal José Otero, centrada en cómo interpretar críticamente la información que consumimos. A las 13:00 horas, la Plaza Archidona será escenario de la lectura del manifiesto institucional y del homenaje anual a las víctimas, con la participación de centros educativos de la ciudad. Esa misma noche, Videoluc Televisión emitirá la tertulia ‘Por una sociedad libre de violencia de género’, organizada por las asociaciones de mujeres.

El jueves 27, la actividad comenzará con la quinta edición de Empresarias en Ruta, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Centro Comercial Abierto, mientras que, por la tarde, a las 20:00 horas, el Auditorio Municipal acogerá la representación teatral ‘Sujeta’, con entrada gratuita recogida desde la Delegación de Igualdad.

El programa continúa en diciembre con la entrega de los Premios MujerArte el 12 de diciembre, un reconocimiento a relatos y poemas que abordan la realidad de las mujeres desde perspectivas diversas. Las pedanías también contarán con actividades: Jauja el 21 de noviembre y las Navas del Selpillar el 24, donde se desarrollarán charlas específicas de sensibilización.

El ámbito escolar: una de las claves de la campaña

Como parte del trabajo con la infancia, durante noviembre y diciembre los colegios de Lucena acogen el cuentacuentos ‘Yo también puedo’, centrado en la igualdad entre niños y niñas. Además, el 2 de diciembre, el Palacio de Erisana albergará el espectáculo de magia ‘Morada me estoy poniendo’ para alumnado de Primaria, mientras que el 26 de noviembre el mismo espacio acogerá una charla-taller sobre nuevas masculinidades, redes sociales y manosfera dirigida a estudiantes de los institutos locales.

 

Salir de la versión móvil