CÓRDOBA, VÍA SACRA DE OCCIDENTE – VENERACIÓN EN LA CATEDRAL

3
84

Tras la celebración del solemne Vía Crucis Magno Córdoba, Vía Sacra de Occidente, algunas hermandades decidieron volver el mismo día a sus sedes canónicas, todas ellas de la capital, la hermandad de la Cena, con sus dos titulares, volvió la mañana del día 13 de octubre y, el resto de hermandades, hasta un total de 23 permanecen en la Catedral en una veneración conjunta que se extenderá hasta el próximo viernes, 17 de octubre cuando las hermandades del Remedio de Ánimas y del Sepulcro de El Carpio regresarán a San Lorenzo y San Pedro, respectivamente.

Ya, en la jornada del día 18, las restantes hermandades de la capital que quedan en la Catedral regresarán a sus sedes canónicas y el resto de hermandades de la provincia regresarán a sus puntos de origen de manera privada.

Así, de esta manera, podemos visitar hasta el próximo viernes este veneración conjunta, que bien merece la pena y, aprovechando que la entrada para los residentes en la diócesis de Córdoba es gratuita, empaparnos de verdaderas obras de arte, devocionales en un marco único en el Mundo y, además, Patrimonio de la Humanidad.

Los pasos que podemos contemplar en esta magna veneración son: Jesús Resucitado, Jesús de la Redención ante Caifás, Cristo de la Conversión, Jesús Divino Salvador en su Prendimiento, Jesús Nazareno, Jesús Nazareno Rescatado, Nuestra Señora de las Angustias Coronada, Remedio de Ánimas, Cristo de las Penas de Santiago, Jesús del Buen Suceso, Coronación de Espinas, Jesús Ante Anás, todos de la capital. Nuestra Señora de las Angustias, de Montoro; Cristo de las Aguas, de Palma del Río; Cristo de la Caridad, de Pozoblanco; Jesús Caído, de Aguilar de la Frontera; Cristo de Zacatecas, de Montilla; Jesús de la Columna, de Priego de Córdoba; Santo Entierro, de El Carpio; Jesús de las Penas Orando en el Huerto, de Cabra; Coronación de Espinas, de Fernán Núñez; Jesús de los Afligidos, de Puente Genil; Cristo de la Expiración, de La Rambla y, como no, Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, de Lucena.

Una explosión de belleza para los sentidos contemplar al Señor Amarrado a la Columna entre los arcos de herradura de nuestra Mezquita-Catedral, una ocasión única e histórica para contemplarlo en tan maravilloso lugar, en la zona de la capilla de Villaviciosa rodeado de las joyas de la urna de El Carpio, el Amarrado de Priego, el Señor de Ánimas, el Señor de los Señores, Jesús Nazareno de Córdoba, el Señor de Córdoba, Jesús Nazareno Rescatado, el monumento al dolor de Juan de Mesa, Nuestra Señora de las Angustias Coronada y el majestuoso crucificado de Zacatecas y el delicado y bellísimo Caído de Aguilar.

Recordar que, hasta el viernes, 17 de octubre, podremos contemplar a nuestro portentoso Amarrado a la Columna en tan mágico lugar.

Un trabajo de @gitanitophoto @gitanitofotografia para Videoluc TV.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!