Llega a Lucena la exposición “El alma deSgranada. Viaje a la memoria del Reino de Granada”

2
25

Permanecerá en el Palacio de Los Condes de Santa Ana hasta el 31 de octubre

La exposición “El alma desgranada. Viaje a la memoria del Reino de Granada” ha llegado a Lucena. La muestra, recorre una parte del amplísimo patrimonio legado por los ocho siglos de historia del Reino de Granada, desde el año 1013 hasta 1833.  Destacan dos imágenes de Lucena que se ubican en la primera sala de la exposición a modo de bienvenida al visitante.

Este trabajo expositivo, realizado por la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, presenta escenarios que aún perduran, testigos de la vida del antiguo Reino de Granada. En ellos se representan instantes fugaces, visiones —fantasiosas o no— y escenas evocadoras: una simbiosis entre realidad e imaginación. Realidad, en cuanto al patrimonio físico que indiscutiblemente sigue presente; e imaginación, en cuanto a la evocación que transmiten las imágenes y lo que en ellas se representa.

En este viaje visual participaron los fotógrafos Juan Carlos González-Santiago y José Manuel Vera Borja, con el propósito de captar, a través de sus objetivos, el legado arquitectónico del Reino de Granada desde una perspectiva personal. El resultado es un itinerario por edificios y ricos interiores, poblados por personajes que sorprenden al espectador. Espacios que, a pesar de haber sido fotografiados miles de veces por aficionados y profesionales de todos los estilos, épocas y países, se nos presentan ahora bajo una mirada renovada.

Según Concha De Santa Ana, Gerente de la Fundación Pública El legado andalusí, el guión de la exhibición se construye sobre la historia del Antiguo Reino de Granada, mostrando su patrimonio y sus gentes como elementos vivos, en constante adaptación a las diferentes culturas. Mezquitas que se transforman en iglesias; estilos artísticos, como el mudéjar, que beben de su pasado inmediato… Espacios cuidadosamente seleccionados en la Alhambra de Granada, Lucena, Zuheros, Archidona, Castellar de la Frontera, Málaga, Alcalá la Real, Guadix o Almería, entre otros.

El concejal delegado de Turismo del Ayuntamiento de Lucena, Francisco Barbancho, indicaba que la muestra está enmarcada en la programación del mes de Boabdil, y presenta una treintena de fotografía en formato medio y grande, entre las que encontramos el Castillo del Moral de Lucena.

Esta propuesta artística ofrece una forma distinta de mirar la herencia del Reino de Granada, haciéndola más cercana, atractiva y accesible. Llena de rigor histórico, la muestra incluye múltiples guiños destinados a todo tipo de público, sumergiendo al visitante en el pasado y llevándolo a reflexionar sobre la plural identidad del Reino de Granada.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!