Desde el PP consideran que Miguel Villa está actuando irresponsablemente manchando la imagen de la ciudad y la reputación del ayuntamiento.
El portavoz del PP en el ayuntamiento de Lucena, Francis Aguilar ha afirmado tajantemente que el ayuntamiento no ha actuado en fraude de ley en el proceso de externalización del servicio municipal de limpieza. Esta es una de las primeras respuestas que ha querido trasladar al portavoz de IU, Miguel Villa tras unas declaraciones en las que apuntaba esta posibilidad.
Aguilar ha insistido en que se ha trabajado con compromiso, rigor, transparencia y en el marco de la legalidad con el respaldo de los servicios jurídicos del consistorio y ha acusado a Villa de generar una alarma social injustificada, aplicando una política del pasado para frenar el desarrollo de la ciudad, en un ejercicio irresponsable con el que trata de manchar la imagen de la ciudad, la reputación del ayuntamiento y la honorabilidad de los técnicos municipales que durante el último año han venido trabajando en los más de 16 expedientes que han sido necesarios para sacar adelante este proyecto.
En este sentido, el edil popular ha destacado que Villa tendrá que asumir su responsabilidad política ante unas declaraciones muy duras que generan inseguridad en posibles inversores que quieran desarrollar su actividad en nuestra ciudad.
Aguilar ha defendido que la propuesta del PP se asienta sobre la base de una análisis riguroso basada en términos de eficiencia y sostenibilidad y ha subrayado que cuando un servicio está en funcionamiento, a tenor del artículo 85.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, no es necesario estudiar todas las fórmulas articuladas, sino simplemente analizar el modelo de gestión directo o indirecto. Así lo avalan todos los informes elaborados por los técnicos municipales.
De esta manera, el portavoz de los populares ha querido desmontar el principal argumento jurídico esgrimido por Villa que sostenía una vulneración de la ley toda vez que la norma obliga a analizar cuatro fórmulas de gestión; la actual gestión directa, la realizada a través de un organismo autónomo local, la de una entidad pública empresarial local o la de una empresa pública mercantil, y sin embargo, se habían obviado estos tres últimos modelos de gestión en la memoria presentada por los populares.
Desde el PP han asegurado que no ha habido voluntad de privatizar el servicio por capricho, antes bien se ha justificado la decisión con criterios objetivos basados en una serie de indicadores que han quedado plasmados en la memoria de la propuesta.
Aguilar ha desmentido que esta medida vaya a generar precariedad laboral ya que no se trata de abaratar costes laborales sino de lograr una mayor flexibilidad operativa, evitando procesos largos y tediosos por parte del consistorio, un mayor ahorro de costes estructurales y una mejor eficiencia del servicio puesto que la empresa adjudicataria contará con experiencia para trabajar con eficacia y una más alta productividad para garantizar un mejor servicio.
El PP también ha negado la posibilidad de supuestos de enchufismo al igual que la pretendida pérdida de control del servicio por cuanto todo se ajustará a la ley de contratos del sector público.
Finalmente, Francis Aguilar ha reconocido que el equipo de gobierno ya iniciado un nuevo expediente para que el servicio de jardineria sea externalizado parcialmente.