Diez jóvenes de etnia gitana se formarán en climatización gracias al programa “Aprender Trabajando”

0
129

El objetivo es conseguir la inserción sociolaboral de estos jóvenes gracias a la colaboración público-privada

La Escuela Taller de Lucena acoge un curso de frío industrial y climatización en el que participan 10 jóvenes de etnia gitana. Según Miriam Fernández,  Directora del Departamento de Formación para el Empleo Fundación Secretariado Gitano, la educación  se enmarca dentro del programa “Aprender Trabajando”, por el que se pretende la inserción social de las personas gitanas a través del empleo.

Según explicaba, los jóvenes de esta etnia tienen un índice de fracaso escolar muy alto. En este caso, se presenta un modelo de formación  con tres claves: la educación teórica en alternancia con las prácticas, la implicación de las empresas para conseguir que sean contratados al concluir la fase  práctica, y la presencia de un equipo de profesionales  que coordina la formación.

En Lucena, este programa, según Fernández, contará con dos elementos innovadores: un contrato de formación en alternancia y la posibilidad de la obtención de un certificado de educación reglada Nivel 1.  Tras la formación, los jóvenes dispondrán de un contrato laboral de seis meses. Esto, dijo, les permitirá vivir una experiencia importante que cambiará sus vidas.

Juan Reyes, Director de la Fundación de Secretariado Gitano, incidía en  que este programa ha atendido a 100.000 personas y se han realizado más de 40.000 contratos.

Joaquín Peñalver, Presidente de AFAR, indicaba que empresas como Coreco, Efficold, Infrico y Keyter formarán parte de este proyecto. Según explicaba, desde AFAR, la formación el compromiso con la sociedad y la colaboración entre los sectores público y privado son muy importantes para este colectivo. Por lo que estas acciones,  puntualizó, son muy necesarias  para aportar valores.

Gonzalo Sáenz de Miera, Director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, destacaba la importancia de la transición energética, con productos estrella como la bomba de calor que sirven para descarbonizar las industrias, y nos hacen pasar de una economía fósil a renovable creando mucho más empleo y de mayor calidad. Avances que podrán aprovechar también estos jóvenes.

Claudia Zafra, presidenta de Unicef Andalucía, explicaba que desde esta asociación se está construyendo una alianza que cuente con la colaboración público-privada El lugar de Unicef, recordó, es la infancia y la vulnerabilidad así como el empoderamiento de los jóvenes.

Finalmente, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, indicaba que la actividad sitúa a Lucena como referente en el sector industrial además de reforzar el carácter social, ago  que para el consistorio es una prioridad. Asimismo, matizó,  desde el consistorio se cumple con un sector que lo necesita y que las administraciones no pueden olvidar.

‘Aprender Trabajando’ es una iniciativa de formación para el empleo dirigida a jóvenes desempleados/as, entre 18 y 30 años en dificultad social, que alterna la formación teórica con la formación práctica en entornos laborales reales. En esta edición colabora AFAR, Iberdrola, Unicef y el Ayuntamiento de Lucena.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!